-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 5
/
cap-Magnetostatica.tex
executable file
·1104 lines (1038 loc) · 57.8 KB
/
cap-Magnetostatica.tex
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
\chapter{Magnetoestática}
\section{Corriente y densidad de corriente}
Cuando existen cargas en movimiento, se define la \textit{corriente eléctrica} $I$ como
la cantidad de \textit{carga neta} que pasa por unidad de tiempo a través de una superficie $S$ \textit{en una dirección determinada},
\begin{equation}\marginnote{Corriente eléctrica}
I(t) :=\lim_{\Delta t\to 0}\frac{\Delta Q}{\Delta t}=\frac{dQ}{dt},
\end{equation}
de modo que la carga neta que atraviesa entre los tiempos $t_1$ y $t_2$ una superficie por donde circula una corriente $I(t)$ es
\begin{equation}
Q=\int_{t_1}^{t_2}I(t)\,dt.
\end{equation}
La unidad S.I. para la corriente es el \textbf{Amp\`ere}: $1A:=1C/1s$.
\subsection{Densidad de Corriente}
Consideremos una superficie sobre la cual inciden cargas con densidad $\rho$,
moviéndose con velocidad $\vec{v}$, cruzando un elemento de superficie (orientado) $d\vec{S}$.
\begin{figure}[!h]
\centerline{\includegraphics[height=4cm]{fig/fig-flujo-cargas-01.pdf}}
\caption{Carga con densidad $\rho$ flujendo con velocidad $\vec{v}$ a través
de un elemento de superficie $d\vec{S}$.}
\label{MD1}
\end{figure}
La carga neta que atraviesa el área $dS$ en un intervalo de tiempo $dt$ es la que
está contenida en un cilindro oblicuo de base $dS$ y de largo $v\,dt$. Ver
figura \ref{MD1}.
Esto permite escribir:
\begin{equation}
dQ=\rho\, dV=\rho\, dS\,(v\,dt)\cos\theta=\rho\,\vec{v}\cdot d\vec{S}\,dt.
\end{equation}
Definimos la \textbf{densidad de corriente}
\begin{equation}\marginnote{Densidad de Corriente}
\boxed{\vec{J}(x):=\rho(x)\vec{v}(x),}
\end{equation}
de modo que
\begin{equation}
dQ=\vec{J}\cdot d\vec{S}\,dt .
\end{equation}
En otras palabras, la densidad de corriente es la carga por unidad de tiempo y
por unidad de superficie que atraviesa un elemento de área normal dado.
Como consecuencia, la corriente, es decir, la carga por unidad de tiempo,
que atraviesa una superficie $S$ es dada por
\begin{equation}
I=\int_{S}\vec{J}\cdot d\vec{S}.
\end{equation}
Es importante notar que si $\rho>0$, entonces $\vec{J}$ y $\vec{v}$ tienen igual
sentido, mientras que si $\rho<0$, entonces $\vec{J}$ y $\vec{v}$ tienen
sentidos opuestos.
\subsection{Densidad de carga y corriente en sistemas con más de una especie}
En muchas ocasiones, por ejemplo en un material conductor o en un plasma, existen distintos tipos de cargas con velocidades distintas. Por ejemplo, si en el sistema existen dos tipos de cargas, con densidades de carga y corriente $\rho_i$ y $\vec{J}_i$ ($i=1,2$) respectivamente entonces la densidad de carga neta es dada por la suma
\begin{equation}
\rho(\vec{x}) = \rho_1(\vec{x}) + \rho_2(\vec{x})
\end{equation}
y similarmente
\begin{equation}
\vec{J}(\vec{x}) = \vec{J}_1(\vec{x}) + \vec{J}_2(\vec{x})
\end{equation}
para la densidad de corriente. Si $\vec{v}_i$ son los respectivos campos de velocidad de cada especie, entonces
\begin{equation}
\vec{J}(\vec{x}) = \rho_1(\vec{x})\vec{v}_1(\vec{x}) + \rho_1(\vec{x})\vec{v}_2(\vec{x}) .
\end{equation}
Es importante notar que en general
\begin{equation}
\vec{J}(\vec{x}) \neq \rho(\vec{x})\vec{v}(\vec{x}),
\end{equation}
con $\vec{v}(\vec{x})=\vec{v}_1(\vec{x})+\vec{v}_2(\vec{x})$. Por ejemplo, en un metal conductor típicamente las densidades de cargas (macroscópicas) de los núcleos y los eléctrones son opuestas, de modo que y $\rho(\vec{x})\approx 0$, mientras que la velocidad de los núcleos es despreciable comparada con la de los electrones, de modo que en ese caso $\vec{J}_{\rm metal}(\vec{x})\approx \rho_{\rm electrones}(\vec{x})\vec{v}_{\rm electrones}(\vec{x})$
\section{Conservación de la carga eléctrica}
La ley (experimental) de conservación (local) de la carga eléctrica puede ser escrita
en general, como
\begin{equation}
\frac{d{\ }}{dt}\int_V \rho\,dV=-\int_{\partial V}\vec{J}\cdot d\vec{S},
\end{equation}
que expresa el hecho que todo cambio en la carga neta contenida en un volumen $V$ dado (pero arbitrario) es debido al flujo neto de carga por la superficie ${\partial V}$ que lo encierra. Usando el teorema de Gauss, podemos transformar la integral de superficie a una integral de volumen, obteniendo
\begin{equation}
\int_V\left(\frac{\partial\rho}{\partial t}+\vec{\nabla}\cdot\vec{J}\right)\,dV
=0.
\end{equation}
Como esta relación debe ser válida para todo volumen $V$, es decir, de tamaño y forma arbitraria, es necesario que
\begin{equation}\marginnote{Conservación local carga}
\boxed{\frac{\partial\rho}{\partial t}
+\vec{\nabla}\cdot\vec{J}=0.}\label{eccont}
\end{equation}
Esta relación es conocida como la \textit{ecuación de continuidad}.
\subsection{Corrientes Estacionarias}
Un caso de particular interés es aquel en que las corrientes son
\textit{estacionarias}, es decir, en las que tanto $\rho$ como $\vec{J}$ \textit{no dependen del tiempo}. Bajo estas condiciones, la ecuación de continuidad requiere que la
divergencia de la densidad de corriente sea nula:
\begin{equation}\marginnote{Caso estacionario}
\vec{\nabla}\cdot\vec{J}=0. \label{divJ0}
\end{equation}
% \subsection{Modelo de Conductividad}
%
% Suponemos que los electrones se mueven en la red atómica. La ecuación
% de movimiento es
% \begin{equation}
% mn\frac{du_i}{dt} -nqE_i=F_i%
% \label{magstatica-mov}%
% \end{equation}
% donde $T$ es la temperatura del gas de electrones, y $F_i=-mn\nu u_i$ es
% la fuerza debido a las colisiones. Recordando que $\rho=nq$ y que
% $j_i=nqu_i$ tenemos que en la ecuación (\ref{eccont} )
% resulta%
% \begin{equation}
% \frac{\partial\rho}{\partial t}+\partial_i\left( \rho u_i\right) =0
% \end{equation}
% de la ecuación (\ref{magstatica-mov}) y suponiendo que el gradiente de
% temperatura es despreciable, tenemos%
% \begin{align*}
% mn\frac{du_i}{dt}-nqE_i & =-mn\nu u_i\\
% n\frac{d\left( u_i\right) }{dt} & =\frac{nq}{m}E_i-\nu u_i%
% \qquad\qquad/\cdot q\\
% \frac{d\left( nqu_i\right) }{dt} & =\frac{nq^2}{m}E_i-\nu nqu_i\\
% \frac{dj_i}{dt}+\nu j_i & =\frac{nq^2}{m}E_i%
% \end{align*}
% Si $\vec{J}$ es constante en el tiempo%
% \begin{equation}
% j_i=\frac{nq^2}{m\nu}E_i=\sigma E_i%
% \end{equation}
% llamando a $\sigma$ conductividad eléctrica. Notar que la conductividad es
% inverso a la resistencia eléctrica, es decir, $\sigma=1/R~~\left[
% 1/\Omega\right] $
% \subsubsection{Aplicación: Velocidad de distribución de la carga}
%
% Velocidad con que se distribuye la carga eléctrica en un conductor con
% conductividad $\sigma$. Veamos que,%
% \begin{equation}
% j_i=\sigma E_i%
% \end{equation}
% luego en la euación de continuidad (\ref{eccont} ) tenemos%
% \begin{align*}
% \frac{\partial\rho}{\partial t}+\vec{\nabla}\cdot\vec{J} & =0\\
% \frac{\partial\rho}{\partial t}+\sigma\partial_iE_i & =0\\
% \frac{\partial\rho}{\partial t}+\frac{\sigma}{\varepsilon_0}\rho & =0
% \end{align*}
% Esta ecuación diferencial tiene como solución%
% \begin{equation}
% \rho(t)=\rho_0~e^{-t/t_0}%
% \end{equation}
% donde $t_0=\varepsilon_0/\sigma$. Para valores experimentales tenemos que
% $\varepsilon_0=8.8512\times10^{-12}~\left[ c^2/Nm^2\right] $ y para el
% cobre se tiene que $\sigma=59.88~\left[ 1/\Omega\right] $ luego conociendo
% la densidad del cobre podemos saber como varia la densidad de carga en el
% tiempo para un volumen dado.
\section{Campo magnético y fuerza magnética}
Se ha encontrado \textit{experimentalmente} que la fuerza que actúa sobre una pequeña carga $q$, moviéndose con velocidad $\vec{v}$ en un campo magnético dado es proporcional a $q$, a la rapidez $v$, y que tiene dirección perpendicular a $\vec{v}$. Esto permite \textit{definir} la \textit{intensidad de campo magnético} $\vec{B}$ como un (pseudo-)vector tal que (en el sistema internacional de unidades)
\begin{equation}
\vec{F}_{\rm m}=q\,\vec{v}\times\vec{B}.
\end{equation}
Por lo tanto, la fuerza total que actúa sobre una carga $q$ en un punto del espacio con campo eléctrico $\vec{E}$ y magnético $\vec{B}$ es dada por la \textit{fuerza de Lorentz}\footnote{En honor a Hendrik Antoon Lorentz (1853-1928): físico y matemático holandés. Ganador del Premio Nobel de Física en 1902. Ver \url{http://es.wikipedia.org/wiki/Hendrik_Lorentz}.}
\begin{equation}\marginnote{Fuerza de Lorentz}
\boxed{ \vec{F}=q\left(\vec{E}+\vec{v}\times\vec{B}\right).}
\end{equation}
La unidad de medida de la intensidad de campo magnético $\vec{B}$ es entonces $[B]=Ns/Cm=Vs/m^2$ , que se define como un \textit{Tesla}: $1T:=Vs/m^2$. Alternativamente se define un
\textit{Gauss} como $1G:=10^{-4}T$. \footnote{Por ejemplo, la magnitud campo
magnético interestelar oscila entre $0.1$ and $10$ $nT$, el campo magnético
de la Tierra es de orden $\approx 0.5 G$, mientras que un imán
de Neodimio (Nd${}_2$Fe${}_{14}$B) produce un campo del orden de $1.25\, T$.
El magneto de un típico sistema de imágen por resonancia magnética (MRI) produce campos entre $1.5\,T$ y $3\,T$. El sistema MRI con el mayor campo magnético construido (mayor resolución) tiene un campo de $11,7\,T$. Los campos magnéticos estables más intensos producidos en un laboratorio son del orden de $45\,T$, mientras que el récord mundial es de $1200\,T$ \cite{Brecord2018} para campos de (muy) corta duración (del orden de los microsegundos). El campo magnético en una estrella de neutrones puede oscilar entre $1$ y $100\, MT$.}
Como consecuencia directa del hecho que la fuerza magnética es perpendicular a
la velocidad de las cargas, \textit{el campo magnético no realiza trabajo} sobre ellas.
Esto tiene como consecuencia que el campo magnético sólo puede cambiar la
dirección de la velocidad de una carga y no su módulo (energía cinética).
Si las cargas están distribuidas continuamente, entonces la fuerza magnética total sobre una región $V$ con densidad $\rho$ y velocidad $\vec{v}$ será
\begin{equation}\marginnote{Fuerza magnética}
\vec{F}_{\rm m}=\int_V
\rho\vec{v}\times\vec{B}\,dV=\int_V\vec{J}\times\vec{B}\,dV. \label{fm1}
\end{equation}
Podemos describir esta situación usando la \textbf{densidad de fuerza
magnética} $\vec{f}_{\rm m}$, definida como la fuerza por unidad de volumen,
dada por
\begin{equation}
\vec{f}_{\rm m}:=\vec{J}\times\vec{B},
\end{equation}
de modo que
\begin{equation}
\vec{F}_{\rm m}=\int_V\vec{f}_{\rm m}\,dV. \label{dfm}
\end{equation}
% \subsection{Trayectorias en un campo eléctromagnético}
% Usando () y la segunda ley de Newton, tenemos
% \begin{equation}
% m\frac{dv_i}{dt}=qE_i+q\varepsilon_{ijk}v_jB_k
% \end{equation}
% Multiplicando esta ecuación con $v_i$, obtenemos
% \begin{equation}
% \frac{d\ }{dt}(\frac{m}{2}v^2)=qv_iE_i
% \end{equation}
% \begin{equation}
% \frac{dK}{dt}=qv_iE_i
% \end{equation}
% Sólo el campo eléctrico realiza trabajo sobre la carga, modificando su
% energía cinética.
% \begin{equation}
% dK=qv_iE_idt=qE_idx_i=-q\partial_i\phi dx_i=-qd\phi
% \end{equation}
% \begin{equation}
% d(K+q\phi)=0
% \end{equation}
% \begin{equation}
% \frac{1}{2}mv^2+q\phi={\rm cte}
% \end{equation}
% a lo largo de la trayectoria.
\section{Ley de Biot-Savart}
Biot\footnote{Jean Baptiste Biot: Físico, Astrónomo y Matemático francés (1774-1862). Ver \url{http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Baptiste_Biot}.} y Savart\footnote{Félix Savart: Físico, Médico y Profesor francés (1791-1841). Ver \url{http://es.wikipedia.org/wiki/F\%C3\%A9lix_Savart}.} encontraron ($\sim$\,1820) que el campo magnético $d\vec{B}$ que un pequeño segmento $dx'$ orientado en la dirección de flujo de la corriente $I$ y ubicado en la posición $\vec{x}'$ produce en un punto de posición $\vec{x}$ es proporcional a la intensidad de corriente, al largo del
pequeño segmento, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia
entre el segmento y el punto de observación, es decir,
\begin{equation}
\left\vert d\vec{B}\right\vert \propto
\left(I,dx',\frac{1}{\left|\vec{x}-\vec{x}'\right|^2}\right),
\end{equation}
y que la dirección del campo producido es perpendicular a $d\vec{x}'$ y al
vector que une el segmento con el punto de observación,
\begin{equation}
d\vec{B} \perp\left( d\vec{x}', \vec{x}-\vec{x}' \right) ,
\end{equation}
y que, finalmente, el sentido del campo magnético es dado por la regla de la mano derecha a partir de los vectores $d\vec{x}'$ y $\vec{x}-\vec{x}'$. Ver figura \ref{fBS1}.
\begin{figure}[!h]
\centerline{\includegraphics[height=6cm]{fig/fig-Biot-Savart-01.pdf}}
\label{Esquema para la ley de Biot-Savart.}
\label{fBS1}
\caption{Ley de Biot-Savart.}
\end{figure}
En resumen,
\begin{equation}
dB_i=kI\varepsilon_{ijk}dx'_j\frac{\left(x_k-x'_k\right)}{\left\vert
\vec{x}-\vec{x}'\right\vert^3},
\end{equation}
donde $k$ es una constante, que depende del sistema de unidades usado y que,
en el Sistema Internacional, \textit{se define} como
\begin{equation}
k=\frac{\mu_0}{4\pi}=10^{-7}~\left[ \frac{V\,s}{A\,m}\right],
\end{equation}
y donde $\mu_0$ es llamada la constante de \textbf{permeabilidad magnética del vacío}.
Con esto, escribimos la \textbf{ley de Biot-Savart} como
\begin{equation}
dB_i=\frac{\mu_0}{4\pi}I\,\varepsilon_{ijk}dx'_j\frac{\left(x_k-x'_k\right)}
{\left\vert \vec{x}-\vec{x}'\right\vert ^3}.
\end{equation}
Usando el \textbf{principio de superposición} obtenemos una expresión para el campo producido por un cable de longitud finita, pero muy delgado:
\begin{equation}
\boxed{B_i(x)=\frac{\mu_0}{4\pi}\int_{\cal C}\varepsilon_{ijk}Idx'_j
\frac{\left(x_k-x'_k\right)}{\left\vert\vec{x}-\vec{x}'\right\vert^3}.}
\label{BS1}
\end{equation}
Podemos generalizar este resultado al caso de una distribución volumétrica de corriente, descrita por su densidad de corriente. Para esto, consideramos un pequeño ``tubo de corriente"\, de sección transversal $dS$ que sigue las líneas de flujo, es decir, tal que el vector normal a la superficie transversal, $\hat{n}$, es paralalo a $\vec{J}$. Entonces, $\vec{J}=J\hat{n}$, $d\vec{x}=d\ell\,\hat{n}$, y además $dV=d\ell\, dS$ (ver figura \ref{fig:tc}), de modo que podemos escribir
\begin{equation}
I\, d\vec{x}=(J dS)(\hat{n}d\ell)=(J\hat{n})(d\ell dS)=\vec{J}\,dV.
\end{equation}
\begin{figure}[!h]
\centerline{\includegraphics[height=4cm]{fig/fig-tubo-de-corriente.pdf}}
\caption{Una distribución volumétrica y los ``tubos de corriente'' asociados.}
\label{fig:tc}
\end{figure}
Con esto podemos encontrar la forma general que usaremos para la ley de Biot-Savart:
\begin{equation}\marginnote{Ley de Biot-Savart}
\boxed{B_i(x)=\frac{\mu_0}{4\pi}\int_V\varepsilon_{ijk}\,J_j(x')
\frac{\left(x_k-x'_k\right)}{\left\vert\vec{x}-\vec{x}'\right\vert^3}dV'. }
\label{BS2}
\end{equation}
También podemos considerar una \textit{distribución superficial de corriente}, es decir una situación donde puede \textit{aproximarse} que la corriente está confinada sobre una superficie (de ancho nulo). Para describir esta distribución usamos la \textbf{densidad superficial de corriente}, que denotaremos como $\vec{j}$. Esta densidad superficial es definida tal que
\begin{equation}
\vec{J}\,dV=\vec{j}\,dS,
\end{equation}
donde $dS$ denota el elemento de superficie \textit{sobre} (y no \textit{a través} de) la que fluye la corriente. El campo magnético generado por este tipo de distribuciones adopta entonces la forma siguiente:
\begin{equation}
\boxed{B_i(x)=\frac{\mu_0}{4\pi}\int_S\varepsilon_{ijk}\,j_j(x')
\frac{\left(x_k-x'_k\right)}{\left\vert\vec{x}-\vec{x}'\right\vert^3}dS'. }
\label{BSsup}
\end{equation}
Tal como en el estudio del campo electrostático, trabajaremos con la expresión volumétrica \eqref{BS1}, que es más general. Si se requiere adaptar las expresiones al caso de corrientes superficiales o lineales pueden entonces usarse las siguientes reglas de conversión:
\begin{equation}\label{IdxJdV}
\vec{J}\,dV=\vec{j}\,dS=I\,d\vec{x}.
\end{equation}
Note además que si la corriente es siempre producida por una distribución de cargas moviéndose con velocidad $\vec{v}$ entonces
\begin{equation}
\vec{J}=\rho\vec{v}, \qquad \vec{j}=\sigma\vec{v}, \qquad I=\lambda v,
\end{equation}
donde $\rho$, $\sigma$ y $\lambda$ son las densidad de carga por unidad de volumen, superficie y longitud, en el caso de distribuciones de corriente volumétrica, superficial y lineal, respectivamente.
\section{Potencial vectorial}
Consideramos ahora la identidad
\begin{equation}
\frac{x_k-x'_k}{\left\vert
\vec{x}-\vec{x}'\right\vert^3}\equiv -\partial_k\left(
\frac{1}{\left\vert\vec{x}-\vec{x}'\right\vert }\right).
\end{equation}
Reemplazándola en (\ref{BS2}) encontramos
\begin{eqnarray}
B_i(x)&=&-\frac{\mu_0}{4\pi}\int_V\varepsilon_{ijk}\,J_j(x')
\partial_k\left(\frac{1}{\left\vert\vec{x}-\vec{x}'\right\vert }\right)dV'
\label{BS3} \\
&=&-\varepsilon_{ijk}\,\partial_k\left(\frac{\mu_0}{4\pi}\int_VJ_j(x')\frac{1}{
\left\vert\vec{x} -\vec{x}'\right\vert }dV'\right)\\
&=&\varepsilon_{ijk}\,\partial_j\left(\frac{\mu_0}{4\pi}\int_VJ_k(x')\frac{1}{
\left\vert\vec{x} -\vec{x}'\right\vert }dV'\right).
\end{eqnarray}
Por lo tanto, siempre es posible escribir el campo magnetostático como el rotor de un campo vectorial,
\begin{equation}\marginnote{Potencial Vectorial}
\boxed{B_i(x)=\varepsilon_{ijk}\,\partial_jA_k(x),}\label{rot-A}
\end{equation}
donde hemos introducido el \textbf{potencial vectorial},
\begin{equation}\marginnote{Pot. Vectorial particular}
\boxed{A_k(x):=\frac{\mu_0}{4\pi}\int_V\frac{J_k(x')}{\left\vert\vec{x}-\vec{x}
'\right\vert }\,dV'.}
\label{defA}
\end{equation}
Análogamente al caso electrostático, el \textit{potencial vectorial no es único}. En el caso magnético, sin embargo, la situación es algo menos trivial ya que es posible considerar un nuevo potencial vectorial
\begin{equation}
A'_i:=A_i+\partial_i\Psi(x), \label{gauge01}
\end{equation}
donde $\Psi(x)$ es una \textit{función arbitraria}, y el campo magnético
permanecerá inalterado, ya que $B'_i(x)=\varepsilon_{ijk}\,\partial_jA'_k(x)=B_i(x)$. La transformación (\ref{gauge01}) es llamada una \textbf{transformación de gauge}
del potencial vectorial. Como consecuencia, el potencial vectorial $\vec{A}(x)$
\textit{no es una cantidad medible}, sino más bien un campo auxiliar (muy)
útil en muchos cálculos. En general, a menos que se explicite lo contrario,
cuando hablemos del potencial vectorial magnético nos referiremos la elección particular
dada por (\ref{defA}).
\section{Divergencia del Campo Magnético}
Como consecuencia directa de (\ref{rot-A}), vemos que \textit{el campo magnetostático
es siempre libre de divergencia}:
\begin{equation}
\boxed{\vec{\nabla}\cdot\vec{B}=0.} \label{divB}
\end{equation}
Equivalentemente,
\begin{equation}
\oint_S\vec{B}\cdot d\vec{S}=0,
\end{equation}
es decir, que el \textbf{flujo magnético} a través de cualquier superficie cerrada es nulo.
Recordemos que el flujo magnético a través de una superficie $S$ es definido
como
\begin{equation}
\Phi_S:= \int_S\vec{B}\cdot d\vec{S}.
\end{equation}
Usando (\ref{rot-A}) y el teorema de Stokes encontramos que
\begin{equation}\label{PAdx}
\Phi_S=\oint_{\partial S}\vec{A}\cdot d\vec{x},
\end{equation}
es decir, que el flujo magnético a través de una superficie sólo depende del
valor del potencial vectorial sobre la curva (orientada) $\partial S$ que delimita $S$.
Puede verificarse además que, si bien la expresión anterior involucra el
potencial vectorial, \textit{el valor del flujo $\Phi_S$ es independiente de la
elección particular de $\vec{A}$} dentro de la familia de potenciales
vectoriales asociados a un campo $\vec B$ dado. En otras palabras el flujo es
\textbf{invariante} bajo transformaciones de gauge. Note además que, debido a la
relación entre $\Phi_S$ y $\vec{B}$ este último vector es también llamado
\textbf{densidad de flujo magnético}. En el sistema internacional de unidades, se define el \textit{Weber}\footnote{En honor a Wilhelm Weber, físico alemán (1804-1891). Ver \url{http://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_Weber}.} como unidad de flujo magnético: $1Wb=1T\cdot 1m^2=1V\cdot 1s$.
\section{Ley de Amp\`ere}
Queremos calcular el rotor de la intensidad de campo magnético, es decir, $\varepsilon_{ijk}\partial_jB_k$. Usando (\ref{rot-A})
podemos escribir:
\begin{eqnarray}
\varepsilon_{ijk}\partial_jB_k&=&\varepsilon_{ijk}\varepsilon_{
klm}\partial_j\partial_lA_m \\
&=&\partial_i(\partial_jA_j) -\partial_j\partial_jA_i. \label{rotB1}
\end{eqnarray}
Para evaluar esta expresión usaremos el potencial definido por (\ref{defA})
(el resultado final es independiente de la elección de $\vec{A}$ ya que sólo
depende de $\vec{B}$). Calculemos primero la divergencia del potencial
vectorial:
\begin{eqnarray}
\partial_iA_i&=&\frac{\mu_0}{4\pi}\int_VJ_i(x')\partial_i\frac{1}{\left\vert\vec
{x} -\vec{x}'\right\vert }\,dV' \\
&=& -\frac{\mu_0}{4\pi}\int_VJ_i(x')\partial'_i\frac{1}{\left\vert\vec{
x } -\vec{x}'\right\vert }\,dV' \\
&=&-\frac{\mu_0}{4\pi}\int_V\left[\partial'_i\left(\frac{J_i(x')}{
\left\vert\vec{x}-\vec{x}'\right\vert}\right)-\frac{
\left(\partial'_iJ_i(x')\right) } { \left\vert\vec{x} -\vec{x}'\right\vert
}\right]\,dV' \\
&=&-\frac{\mu_0}{4\pi}\oint_{\partial V}\frac{J_i(x')}{
\left\vert\vec{x}-\vec{x}'\right\vert}dS'_i+\frac{\mu_0}{4\pi}\int_V\frac{
\left(\partial'_iJ_i(x')\right) } {\left\vert\vec{x}
-\vec{x}'\right\vert}\,dV' \label{divA} \\
&=&0. \label{divA0}
\end{eqnarray}
El primer término del lado derecho de (\ref{divA}) se anula cuando cuando $V$
se extiende a todo el espacio, puesto que suponemos que la densidad de corriente
se anula suficientemente rápido en el infinito (más rápido que $1/r$). Además, el segundo término es nulo \textit{para corrientes estacionarias}, ver (\ref{divJ0}). Por lo tanto, hemos probado que el potencial (\ref{defA}) tiene divergencia nula en el caso de corrientes
estacionarias confinadas a regiones compactas del espacio.
Debemos ahora calcular el laplaciano (de cada una de las componentes) de
$\vec{A}$. De la definición (\ref{defA}) encontramos que
\begin{eqnarray}
\nabla^2A_i&=&\frac{\mu_0}{4\pi}\int_VJ_i(x')\nabla^2\frac{1}{\left\vert\vec{
x } -\vec{x}'\right\vert }\,dV'\\
&=&\frac{\mu_0}{4\pi}\int_VJ_i(x')\left(-4\pi\delta^{(3)}(\vec{x}-\vec{x}
')\right)\,dV' \\
&=&-\mu_0J_i(x). \label{lapAj}
\end{eqnarray}
Reemplazando (\ref{divA0}) y (\ref{lapAj}) en (\ref{rotB1}) encontramos la
\textbf{ley de Amp\`ere}\footnote{\href{http://es.wikipedia.org/wiki/Andr\%C3\%A9-Marie_Amp\%C3\%A8re}{André-Marie Amp\`ere} (1775-1836): matemático y físico francés.}:
\begin{equation}
\boxed{\varepsilon_{ijk}\partial_jB_k=\mu_0J_i,}
\end{equation}
o, en notación vectorial,
\begin{equation}\marginnote{Ley Amp\`ere (diferencial)}
\boxed{\vec\nabla\times\vec{B}=\mu_0\vec{J}.}\label{ley-Ampere}
\end{equation}
La versión integral de la ley de Amp\`ere (obtenida integrando
(\ref{ley-Ampere}) en una superficie $S$ con borde $\partial S$, y usando el
teorema de Stokes) es
\begin{equation}\marginnote{Ley Amp\`ere (integral)}
\boxed{\oint_{\partial S}\vec{B}\cdot d\vec{x}=\mu_0 I_S,}
\end{equation}
donde $I_S=\int_S\vec{J}\cdot d\vec{S}$ es la corriente neta que fluye por $S$.
\subsection{Ejemplo: Campo magnético producido por una línea infinita de
corriente}
\begin{figure}[!h]
\centerline{\includegraphics[height=5cm]{fig/fig-B-conductor-recto-01.pdf}}
\caption{Campo magnético producido por un conductor recto. Figura original \href{http://en.wikipedia.org/wiki/File:Electromagnetism.svg}{aquí}.}
\label{cmcr}
\end{figure}
Aplicando la ley de Amp\`ere a la circunsferencia de radio $\rho$ indicada en la figura
(\ref{cmcr}) encontramos que
\begin{equation}
\oint_{\cal C}\vec{B}\cdot d\vec{x}=(2\pi \rho)B=\mu_0 I,
\end{equation}
de modo que
\begin{equation}
\vec{B}(\rho)=\frac{\mu_0I}{2\pi}\frac{\hat{\varphi}}{\rho}.
\end{equation}
Un potencial vectorial posible para describir este campo es
\begin{equation}
\vec{A}_1(\rho)=-\frac{\mu_0I}{2\pi}\ln\frac{\rho}{\rho_0} \hat{z},
\end{equation}
donde $\rho_0$ es una constante (positiva y con unidades de distancia). Sin embargo, otro potencial posible es
\begin{equation}
\vec{A}_2(\rho,z)=\frac{\mu_0I}{2\pi}\frac{z}{\rho} \hat{\rho}.
\end{equation}
\section{Potencial escalar magnético}\label{secpem}
En regiones en las que no existen corrientes, $\vec{J}=\vec{0}$, el
rotor del campo magnético es nulo, $\vec{\nabla}\times\vec{B}=\vec{0}$. En
este caso es \textit{posible escribir $\vec{B}$ como el gradiente de un campo escalar},
\begin{equation}\marginnote{Potencial Escalar Magnético}
\vec{B}=-\mu_0\vec\nabla\phi^*, \label{Bgradphi}
\end{equation}
donde $\phi^*$ es llamado \textbf{potencial escalar magnético}. Ya que además
el campo magnético es (siempre) libre de divergencias, tenemos que
\begin{equation}
\boxed{\nabla^2\phi^*=0,}
\end{equation}
\textit{en regiones sin corrientes}.
Esta propiedad permite en muchos casos aplicar métodos similares a aquellos de
la electrostática, para determinar el potencial (magnético, en este caso)
como solución de la ecuación de Laplace en regiones libres de corrientes,
imponiendo las condiciones de contorno adecuadas para el campo magnético.
\section{Expansión multipolar magnética}\label{sec:emm}
\begin{figure}[!h]
\centerline{\includegraphics[height=4cm]{fig/fig-expansion-multipolar-magnetica-01.pdf}}
\caption{Esquema de la expansión multipolar magnética.}
\label{MM1}
\end{figure}
Análogamente al caso electrostático, deseamos calcular el campo
magnético $\vec{B}$ lejos de una distribución de corrientes, descritas por una densidad de corriente $\vec{J}$, localizada en una región pequeña comparada con la distancia a la cual se calculará el campo.
Situando el origen en un punto representativo de la distribución de
corrientes, tendremos que para distancias grandes comparadas con el
tamaño de la distribución se satisface $\left\vert\vec{x}\right\vert \gg\left\vert
\vec{x}'\right\vert $,\ ver figura \ref{MM1}. Con esto, podemos usar la
expansión (\ref{exp1or}) y reescribir la expresión (\ref{defA}) como una
expansión multipolar magnética:
\begin{equation}
A_i(x)=\frac{\mu_0}{4\pi}\sum_{n=0}^\infty \frac{(-1)^n}{n!}M_{i_1\cdots
i_ni}\partial_{i_1}\cdots \partial_{i_n}\frac{1}{r},
\end{equation}
donde hemos definidos los \textbf{momentos multipolares magnéticos} como
\begin{equation}
\boxed{ M_{i_1\cdots i_ni}:=\int_V x_{i_1}\cdots x_{i_n}\,J_i(x)\,dV.}
\end{equation}
Note que, debido al caracter vectorial de la densidad de corriente, el momento
multipolar magnético de orden $n$ es un tensor de orden $n+1$.
En la práctica es común usar sólo los primeros términos de la expansión
multipolar magnética. Además, el término monopolar magnético es siempre
identicamente nulo \textit{para corrientes estacionarias}, ya que
\begin{equation}
M_i=\int_V J_i(x)\,dV=0. \label{mmm0}
\end{equation}
Para probar esto, considere la siguiente integral $\oint_{\partial V}x_i
J_j\,dS_j$. Usando el teorema de Gauss podemos escribir
\begin{equation}
\oint_{\partial V}x_i
J_j\,dS_j=\int_V\partial_j(x_iJ_j)\,dV=\int_V\left[
(\partial_jx_i)J_j+x_i(\partial_jJ_j)\right]\,dV=\int_V\left[
\delta_{ij}J_j+0\right]\,dV
\end{equation}
En la última igualdad usamos el hecho que para corrientes estacionarias la
divergencia del vector densidad de corriente es nula, ver \eqref{divJ0}. Con esto, encontramos la
identidad
\begin{equation}
\int_VJ_i\,dV\equiv \oint_{\partial V}x_iJ_j\,dS_j.
\end{equation}
Esta identidad es válida para cualquier volumen $V$. Entonces para probar lo
requerido basta considerar un volumen que \textit{contiene totalmente}
la distribución de corrientes, de modo que $\vec{J}=\vec{0}$ en la superficie
$\partial V$.
Este resultado general (para corrientes estacionarias) tiene como consecuencia
que \textit{la expansión multipolar magnética comienza con el término
dipolar} ($n=1$).
El momento multipolar de orden 1 es dado por
\begin{equation}
M_{ij}=\int_V x_i\,J_j(x)\,dV.
\end{equation}
Es posible probar que este tensor es \textit{antisimétrico},
$M_{ij}=-M_{ji}$, \textit{para distribuciones de corrientes estacionarias}. Para esto,
basta analizar la integral $\oint_{\partial V}x_i x_j J_k\,dS_k$ de forma
análoga a lo discutido anteriormente, es decir, aplicando el teorema de Gauss y la
condición de divergencia nula de la densidad de corriente. Ya que $M_{ij}$ es
antisimétrico, \textit{la información que este tensor contiene puede ser
equivalentemente descrita en términos de un (pseudo-) vector} $\vec{\mu}$,
llamado \textbf{momento (dipolar) magnético}, y definido por
\begin{equation}
\mu_i:=\frac{1}{2}\varepsilon_{ijk}M_{jk}, \qquad
M_{ij}=\varepsilon_{ijk}\mu_k, \label{vmdm}
\end{equation}
es decir,
\begin{equation}
\boxed{\mu_i=\frac{1}{2}\varepsilon_{ijk}\int_V x_j J_k(x)\, dV,}
\end{equation}
o, en notación vectorial,
\begin{equation}
\boxed{\vec{\mu}=\frac{1}{2}\int_V \vec{x}\times\vec{J}(x)\,dV,}
\end{equation}
Con esto, el término dipolar de la expansión multipolar magnética para el
potencial vectorial \eqref{defA} es
\begin{eqnarray}
A_i^{(1)}(x)&=&-\frac{\mu_0}{4\pi}M_{ji}\partial_j\frac{1}{r} \\
&=&-\frac{\mu_0}{4\pi}\left(\varepsilon_{jil}\mu_l\right)\left(-\frac{x_j}{
r^3}\right) \\
&=&\frac{\mu_0}{4\pi}\varepsilon_{ijk}\frac{\mu_jx_k}{r^3},
\end{eqnarray}
es decir,
\begin{equation}
\boxed{\vec{A}^{(1)}(x)=\frac{\mu_0}{4\pi}\frac{\vec{\mu}\times\vec{x}}{r^3}.}
\label{Adip}
\end{equation}
Más importante que el potencial, que sabemos no es único, es el campo
magnético. La contribución dipolar al campo generado por una distribución
compacta de corriente es entonces dado por
\begin{eqnarray}
B_i^{(1)}(x)&=&\varepsilon_{ijk}\partial_jA_k^{(1)}(x)\\
&=&\varepsilon_{ijk}\partial_j\left(\frac{\mu_0}{4\pi}\varepsilon_{klm}\frac{
\mu_lx_m}{r^3}\right) \\
&=&\frac{\mu_0}{4\pi}\varepsilon_{ijk}\varepsilon_{klm}\mu_l\partial_j\left(
\frac{x_m}{r^3}\right) \\
&=&\frac{\mu_0}{4\pi}\left(\delta_{il}\delta_{jm}-\delta_{jl}\delta_{im}\right)
\mu_l\left(\frac{\delta_{jm}}{r^3}-3\frac{x_mx_j}{r^5}\right) \\
&=&\frac{\mu_0}{4\pi}\left[3\frac{x_i(x_j\mu_j)}{r^5}-\frac{\mu_i}{r^3}
\right] ,
\end{eqnarray}
o, en notación vectorial
\begin{equation}
\boxed{\vec{B}^{(1)}=\frac{\mu_0}{4\pi}\left[\frac{3\hat{r}(\vec{\mu}
\cdot\hat{r}) -\vec{\mu}}{r^3}\right] , \qquad \hat{r}:=\frac{\vec{x}}{r}.}
\end{equation}
\begin{figure}[!h]
\centerline{\includegraphics[height=5cm]{fig/fig-campo-magnetico-espira.pdf}\hspace{2cm}
\includegraphics[height=5cm]{fig/fig-campo-dipolo-magnetico.pdf}}
\caption{a) Campo magnético de una espira, b) campo magnético de un dipolo ideal. Adaptadas a partir de \href{http://commons.wikimedia.org/wiki/File:VFPt_dipole_point.svg}{esta} y \href{http://commons.wikimedia.org/wiki/File:VFPt_dipole_magnetic3.svg}{esta} figuras originales.}
\label{fig:dipmag}
\end{figure}
\subsection{Momento dipolar de una espira plana}
\begin{figure}[!h]
\centerline{\includegraphics[height=4cm]{fig/fig-espira-plana-01.pdf}}
\caption{Espira plana y elemento de área.}
\label{fep01}
\end{figure}
En el caso de que la distribución de corriente se concentre en conductores que
describen una curva $\cal C$ (sobre un plano) y transportan corriente $I$, el momento magnético
es dado por
\begin{equation}\label{muintC}
\vec{\mu}=\frac{I}{2}\oint_{\cal C} \vec{x}\times d\vec{x}.
\end{equation}
En el caso de un \textit{espira plana}, pero de forma arbitraria, tenemos que
(situando el origen en un punto del mismo plano), $\vec{x}\times
d\vec{x}/2=rd\ell_\bot\hat{n}/2=dS\,\hat{n}$, donde $\hat{n}$ es el
vector normal a la espira cuya con dirección dada por la regla de la mano
derecha aplicada a la curva orientada de acuerdo al sentido de circulación de
la corriente\footnote{Equivalentemente, puede obtener este resultado a partir de \eqref{muintC} usando el teorema de Stokes.}. Con esto obtenemos que el momento magnético de una espira plana
de área $A$ es siempre de la forma
\begin{equation}\marginnote{Momento magnético espira plana}
\boxed{\vec{\mu}=IA\,\hat{n}.}
\end{equation}
\subsection{Relación entre momento magnético y momento angular}
En algunos sistemas se tiene que la densidad de carga eléctrica (en cada
punto) es proporcional a la densidad de masa, de modo que
\begin{equation}
\rho(x)=\frac{Q}{M} \rho_{\rm m}(x).
\end{equation}
donde $Q$ es la carga total y $M$ la masa total del sistema. Esto ocurre, en
general, en sistemas constituidos por \textit{un sólo tipo de partículas},
masivas y cargadas. En este caso, si cada elemento del sistema se mueve
con velocidad $\vec{v}(x)$, entonces
\begin{equation}
\vec{J}=\rho(x)\vec{v}(x)=\frac{Q}{M} \rho_{\rm m}(x)\vec{v}(x)
\end{equation}
y entonces el momento magnético puede escribirse como
\begin{equation}
\vec{\mu}=\frac{1}{2}\int_V \vec{x}\times\vec{J}\,dV=\frac{Q}{2M}\int_V
\vec{x}\times\rho_{\rm m}(x)\vec{v}(x)\,dV=\frac{Q}{2M}\int_V
\vec{x}\times d\vec{p},
\end{equation}
donde $d\vec{p}:=\rho_{\rm m}(x)\vec{v}(x)\,dV$ denota el \textbf{momentum lineal} de la masa en el elemento de volumen $dV$. De esta forma $d\vec{L}:=\vec{x}\times d\vec{p}$ es el \textbf{momento angular} del pequeño elemento de masa (respecto al origen elegido) y, finalmente,
\begin{equation}
\boxed{\vec{\mu}=\frac{Q}{2M}\vec{L}.}
\end{equation}
\section{Fuerza y torque sobre una distribución compacta de corriente}
Consideramos ahora el caso en que una pequeña distribución de corriente
se ubica en una región donde existe un campo magnético \textit{externo}
$\vec{B}(x)$.
La fuerza total que la distribución de corrientes experimenta, debido al campo
externo (es decir, sin tomar en cuenta la autointeracción de la distribución),
es dada por (\ref{fm1}). Para expresar esta fuerza en términos de los momentos multipolares magnéticos de la distribución, situamos nuevamente el
origen de coordenadas en un punto representativo de la distribución y expandimos la
intensidad de campo magnético en puntos dentro de ésta en una serie
de potencias de las componentes del $\vec{x}'$:
\begin{align}
B_i(\vec{x}+\vec{x}') &= \sum_{n=0}^\infty \frac{1}{n!}x'_{i_1}\cdots x'_{i_n}(\partial_{i_1}\cdots\partial_{i_n}B_i)(x) \label{expB} \\
&= B_i(x)+x'_j(\partial_jB_i)(x) +
\frac{1}{2}x'_jx'_k(\partial_j\partial_kB_i)(x)+\cdots .
\end{align}
Reemplazando esto en (\ref{fm1}), y tomando en cuenta que la integral sobre la región con corrientes es sobre la variable $\vec{x}'$, encontramos
\begin{align}
F^{\rm m}_i &= \varepsilon_{ijk}\sum_{n=0}^\infty\frac{1}{n!}M_{i_1\cdots i_nj}(\partial_{i_1}\cdots\partial_{i_n}B_k)(x)\\
&= \varepsilon_{ijk}\left[M_jB_k(x)+M_{lj}(\partial_lB_k)(x)+\frac{1}{2}M_{lnj}(\partial_l\partial_nB_k)(x) +\cdots\right].
\end{align}
Usando (\ref{mmm0}) y (\ref{vmdm}) obtenemos
\begin{eqnarray}
F^{\rm m}_i
&=&\varepsilon_{ijk}\varepsilon_{ljm}\,\mu_m (\partial_lB_k)(x)+\cdots \\
&=& \mu_j(\partial_iB_j)(x)-\mu_i(\partial_jB_j)(x)+\cdots .
\end{eqnarray}
Finalmente, usando la ecuación de campo (\ref{divB}) llegamos a
\begin{equation}
\boxed{F^{\rm m}_i=\mu_j(\partial_iB_j)(x)+\cdots .}
\end{equation}
En otras palabras, la primera contribución en la expansión multipolar a la
fuerza neta sobre una distribución arbitraria es dada por el término dipolar,
con
\begin{equation}
\boxed{F_i^{\rm m,(1)}=-\partial_i U_{\rm m}, }
\end{equation}
donde hemos introducido la \textbf{energía de interacción entre un dipolo magnético
y un campo externo}
\begin{equation}
\boxed{U_{\rm m}(x)=-\vec{\mu}\cdot\vec{B}(x).} \label{Umagdip}
\end{equation}
Similarmente, el torque neto sobre la espira (con respecto al punto de referencia $O$) puede calcularse a partir de
\begin{equation}
\tau_i=\varepsilon_{ijk}\int_V x'_j f^{\rm m}_k(x') dV',
\end{equation}
donde $f^{\rm m}_k$ son las componentes de la densidad de fuerza magnética,
definida en (\ref{dfm}). Por lo tanto, usando nuevamente la expansión
(\ref{expB}) podemos escribir,
\begin{eqnarray}
\tau_i&=&\varepsilon_{ijk}\varepsilon_{kln}\int_V x'_j J_l(x')B_n(x')\, dV' \\
&=&\varepsilon_{ijk}\varepsilon_{kln}\int_V x'_j
J_l(x')\left[B_n(x)+x'_p(\partial_pB_n)_(x) +\cdots\right] dV \\
&=&\varepsilon_{ijk}\varepsilon_{kln}\left[M_{jl}B_n(x)+M_{jpl}(\partial_pB_n)(x)
+\cdots\right] \\
&=&\varepsilon_{ijk}\varepsilon_{kln}\varepsilon_{jlp}\,\mu_pB_n(x)+\cdots\\
&=&\varepsilon_{ijk}\,\mu_jB_k(x)+\cdots
\end{eqnarray}
o, en notación vectorial
\begin{equation}
\boxed{\vec{\tau}=\vec{\mu}\times\vec{B}+\cdots .} \label{torqueB}
\end{equation}
Puede verificarse usando (\ref{Umagdip}) y (\ref{torqueB}) que un dipolo
magnético (o, en primera aproximación, toda distribución compacta de
corriente) situado en un campo (homogéneo) externo experimentará un torque
que tenderá a \textit{alinear} el momento magnético de la distribución con el
del campo externo. La posición de equilibrio corresponde al caso en que
$\vec{\mu}$ es paralelo a $\vec{B}$, que es además un equilibrio estable ya
que la energía de interacción es mínima. Más generalmente, el momento
magnético puede realizar un \textbf{movimiento de precesión} en torno al campo
magnético.
%\subsection{Ejemplo: Precesión de Larmor}
\section{Campos magnéticos en la materia}
Análogamente al caso electrostático, en el que un medio se polariza en
presencia de un campo externo, éste puede además \textit{magnetizarse}. Esto
significa que en cada pequeño elemento de volumen (macroscópico) puede existir un momento magnético no nulo. Este momento magnético puede ser producto de
los pequeños ``loops''\, de corrientes inducidas por el campo aplicado sobre los
electrones atómicos. Este tipo de dipolos se inducen en \textit{dirección contraria}
al campo aplicado, por lo que tienden a \textit{reducir} el valor de la inducción
magnética al interior del material. Los materiales \textbf{diamagnéticos} son aquellos en que este tipo de magnetización es dominante. El hecho que las
partículas subatómicas, y en particular los electrones, posean \textit{momentos
magnéticos intrínsecos} (permanentes), hace posible que un material presente
magnetización no nula, de origen distinto a la generada por las corrientes
inducidas. En general, un campo magnético aplicado tenderá a alinear, en
mayor o menor medida, los momentos magnéticos permanentes del material con el campo aplicado, pudiendo compensar y revertir la magnetización debida a las corrientes
inducidas. Los materiales paramagnéticos presentan momentos magnéticos
netos en la misma dirección del campo aplicado. En los ferromagnetos, por
otro lado, la alineación de los momentos magnéticos permanentes es tal que el
momento magnético total es no nulo en ausencia de un campo aplicado, y puede asumir valores varios ordenes de magnitud mayor que el caso de los paramagnetos.
\subsection{Magnetización}
En resumen, consideraremos que en el interior de un medio, existen momentos
magnéticos distribuidos en su interior. Modelaremos esta distribución
definiendo el \textbf{(pseudo-)vector de magnetización} como la densidad de momento
magnético, es decir, como el momento magnético por unidad de volumen en una
pequeña región ($\Delta V\to 0$, desde el punto de vista macroscópico) del
material:
\begin{equation}\marginnote{Definición Magnetización}
\vec{M}(x):= \lim_{\Delta V\to 0} \frac{\Delta \vec{\mu}}{\Delta V}.
\end{equation}
Como consecuencia, la magnetización tiene unidades de corriente por unidad de
longitud: $[\vec{M}]={[\vec{\mu}]}/{L^3}={IL^2}/{L^3}={I}/{L}$.
Con esta definición, tenemos que el momento magnético $d\vec{\mu}(x)$
contenido en un elemento de volumen (macroscópico) $dV$ centrado en un punto con posición
$\vec{x}$ es
\begin{equation}
d\vec{\mu}(x)=\vec{M}(x)\,dV.
\end{equation}
Entonces, a partir de (\ref{Adip}) podemos calcular al campo (potencial
vectorial) producido por la distribución de momentos dipolares como la
superposición del campo correspondiente al momento dipolar magnético contenido en cada
elemento de volumen:
\begin{eqnarray}
A_i^{\rm M}(x)&=&\frac{\mu_0}{4\pi}\varepsilon_{ijk}\int_V
\frac{d\mu_j(x')(x_k-x'_k)}{ \left\vert\vec{x} -\vec{x}'\right\vert^3} \\
&=& \frac{\mu_0}{4\pi}\varepsilon_{ijk}\int_V \frac{M_j(x')(x_k-x'_k)}{
\left\vert\vec{x} -\vec{x}'\right\vert^3}dV'.
\end{eqnarray}
Usando la identidad (\ref{id01}) podemos escribir este potencial vectorial
producido por la magnetización del material como:
\begin{eqnarray}
A_i^{\rm M}(x)&=& \frac{\mu_0}{4\pi}\varepsilon_{ijk}\int_V
M_j(x')\partial'_k\frac{1}{\left\vert\vec{x} -\vec{x}'\right\vert}dV'
\label{AM1}\\
&=& \frac{\mu_0}{4\pi}\varepsilon_{ijk}\int_V\left[\partial'_k\left(
\frac{M_j(x')}{\left\vert\vec{x}
-\vec{x}'\right\vert}\right)-\frac{(\partial'_kM_j(x'))}{\left\vert\vec{x}
-\vec{x}'\right\vert}\right]dV' \\
&=&\frac{\mu_0}{4\pi}\oint_{\partial
V}\frac{\varepsilon_{ijk}M_j(x')}{\left\vert\vec{x}
-\vec{x}'\right\vert}dS'_k+\frac{\mu_0}{4\pi}\int_V\frac{(\varepsilon_{ijk}
\partial'_jM_k(x'))}{ \left\vert\vec{x}-\vec{x}'\right\vert}dV' \\
&=&\frac{\mu_0}{4\pi}\oint_{\partial
V}\frac{(\varepsilon_{ijk}M_j(x')\hat{n}_k)}{\left\vert\vec{x}
-\vec{x}'\right\vert}dS'+\frac{\mu_0}{4\pi}\int_V\frac{(\varepsilon_{ijk}
\partial'_jM_k(x'))}{ \left\vert\vec{x}-\vec{x}'\right\vert}dV' \\
&=&\frac{\mu_0}{4\pi}\oint_{\partial
V}\frac{j^{\rm M,S}_i(x')}{\left\vert\vec{x}
-\vec{x}'\right\vert}dS'+\frac{\mu_0}{4\pi}\int_V\frac{J^{\rm M}_i(x')}{
\left\vert\vec{x}-\vec{x}'\right\vert}dV'.
\end{eqnarray}
En resumen
\begin{equation}
\boxed{\vec{A}^{\rm M}(x)=\frac{\mu_0}{4\pi}\int_V\frac{\vec{J}^{\rm M}(x')}{
\left\vert\vec{x}-\vec{x}'\right\vert}dV'+\frac{\mu_0}{4\pi}\oint_{\partial
V}\frac{\vec{j}^{\rm M}(x')}{\left\vert\vec{x}-\vec{x}'\right\vert}dS',}
\label{AM01}
\end{equation}
donde hemos definido la \textbf{densidad de corriente de magnetización}
$\vec{J}^{\rm M}$ y la \textbf{densidad de corriente superficial de
magnetización} $\vec{j}^{\rm M}$ por
\begin{equation}\marginnote{corrientes de magnetización}
\boxed{\vec{J}^{\rm M}(x):=\vec\nabla\times\vec{M}(x), \qquad \vec{j}^{\rm
M}(x):=\vec{M}(x)\times\hat{n}(x).}
\end{equation}
Estas definiciones de densidades de corriente, que pueden ser reales o
ficticias dependiendo del origen de la magnetización $\vec{M}$, son de utilidad
puesto que, de acuerdo a (\ref{AM01}), el campo producido por la magnetización
es \textit{equivalente} al campo producido (a través de la ley de Biot-Savart)
por las corrientes descritas por $\vec{J}^{\rm M}$ en el interior del material y
por $\vec{j}^{\rm M}$ en su superficie.
\begin{figure}[!h]
\centerline{\includegraphics[height=3cm]{fig/fig-corriente-magnetizacion-superficie.pdf}
\includegraphics[height=3cm]{fig/fig-corriente-magnetizacion-volumen.pdf}}
\caption{Corrientes de magnetización de volumen y superficie. (Figura original gentileza de A. Maldonado) *** EDITAR, MEJORAR, EXPLICAR ***}
\label{fig-corriente-magnetizacion}
\end{figure}
Usando (\ref{AM1}) podemos calcular la contribución de la magnetización a la inducción magnética como:
\begin{eqnarray}
B_i^{\rm M}&=&\varepsilon_{ijk}\partial_jA_k^{\rm M} \\
&=&\frac{\mu_0}{4\pi}\varepsilon_{ijk}\varepsilon_{kln}\int_V
M_l(x')\partial_j\partial'_n\frac{1}{\left\vert\vec{x}
-\vec{x}'\right\vert}dV'\\
&=&-\frac{\mu_0}{4\pi}\left(\delta_{il}\delta_{jn}-\delta_{in}
\delta_{jl}\right)\int_VM_l(x')\partial_j\partial_n\frac{1}{\left\vert\vec{x}
-\vec{x}'\right\vert}dV'\\
&=&\frac{\mu_0}{4\pi}\int_V\left[M_j(x')\partial_j\partial_i\frac{1}{
\left\vert\vec { x }-\vec{x}'\right\vert}-M_i(x')\partial_j\partial_j\frac{1}{
\left\vert\vec { x }-\vec{x}'\right\vert}\right]dV'\\
&=&\frac{\mu_0}{4\pi}\partial_i\left[\int_VM_j(x')\partial_j\frac{1}{
\left\vert\vec{x}-\vec{x}'\right\vert}dV'\right]-\frac{\mu_0}{4\pi}\int_V
M_i(x')\nabla^2\frac{1} {\left\vert\vec {x}-\vec{x}'\right\vert}dV'\\
&=&-\frac{\mu_0}{4\pi}\partial_i\left[\int_VM_j(x')\partial'_j\frac{1}{
\left\vert\vec{x}-\vec{x}'\right\vert}dV'\right]+\mu_0\int_V
M_i(x')\delta^{(3)}(\vec{x}-\vec{x}')dV',
\end{eqnarray}
de donde obtenemos:
\begin{equation}
\boxed{\vec{B}^{\rm M}(x)=\mu_0\vec{M}(x)-\mu_0\vec\nabla\phi^*_{\rm M}(x),}
\label{BM}
\end{equation}
donde hemos definido el \textbf{potencial escalar de magnetización}\footnote{Note que éste es un campo \textit{distinto} al potencial escalar magnético definido en la sección \ref{secpem}.}
\begin{equation}\marginnote{Potencial escalar de magnetización}
\boxed{\phi^*_{\rm M}(x):=\frac{1}{4\pi}\int_VM_j(x')\partial'_j\frac{1}{
\left\vert\vec{x}-\vec{x}'\right\vert}dV'=\frac{1}{4\pi}
\int_V\frac{\vec{M}(x')\cdot (\vec{x}-\vec{x}')}{\left\vert\vec{x}-\vec{x}
'\right\vert^3} dV'. }
\end{equation}
En un sistema general existirán, además de la magnetización, corrientes
\textit{externas} (también llamadas \textit{libres} o \textit{de transporte}),
por lo que la inducción magnética total es dada por:
\begin{equation}
\vec{B}(x)=\vec{B}^{\rm ext}(x)+\vec{B}^{\rm M}(x) .
\end{equation}
Usando (\ref{BS2}) y (\ref{BM}) encontramos finalmente una expresión para
la inducción magnética macroscópica total en un medio magnetizado y con
corrientes externas:
\begin{equation}\marginnote{$\vec{B}$: corrientes externas + magnetización}
\boxed{ \vec{B}(x)=\frac{\mu_0}{4\pi}\int_V\frac{\vec{J}_{\rm ext}
(x')\times\left(\vec{x}-\vec{x}'\right)}{\left\vert\vec{x}-\vec{x}'\right\vert^3
} dV' +\mu_0\vec{M}(x)-\mu_0\vec\nabla\phi^*_{\rm M}(x).}
\label{BMG}
\end{equation}
\subsection{Excitación magnética}\label{sec:defH}
Al calcular el rotor del campo definido en (\ref{BMG}), vea (\ref{ley-Ampere}),
encontramos:
\begin{equation}
\vec\nabla\times\vec{B}=\mu_0\,\vec{J}_{\rm ext}
+\mu_0\vec\nabla\times\vec{M}.
\end{equation}
De aquí, podemos escribir
\begin{equation}
\vec\nabla\times\left(\frac{1}{\mu_0}\vec{B}-\vec{M}\right)=\vec{J}_{
\rm ext}.
\end{equation}
Esto motiva definir la \textbf{excitación magnética} (también llamada
\textbf{intensidad de campo magnético}):
\begin{equation}\marginnote{Excitación magnética}\label{defH}
\boxed{\vec{H}(x):=\frac{1}{\mu_0}\vec{B}(x)-\vec{M}(x),}
\end{equation}
es decir,
\begin{equation}\label{HJM}
\vec{H}(x):=\frac{1}{4\pi}\int_V\frac{\vec{J}_{\rm ext}
(x')\times\left(\vec{x}-\vec{x}'\right)}{\left\vert\vec{x}-\vec{x}'\right\vert^3
} dV' -\vec\nabla\phi^*_{\rm M}(x) ,
\end{equation}
que satisface entonces la ``ley de Amp\`ere'',
\begin{equation}\marginnote{L. de Amp\`ere para $\vec{H}$}
\boxed{\vec\nabla\times\vec{H}=\vec{J}_{\rm ext}} \label{rotHj}
\end{equation}
o, en su versión integral,
\begin{equation}
\boxed{\oint_{\cal C}\vec{H}\cdot d\vec\ell=I_{\rm ext} .} \label{intHI}
\end{equation}
Análogamente al caso del vector de desplazamiento eléctrico $\vec{D}$, la
intensidad de campo magnético $\vec{H}$ es una cantidad útil puesto que está
relacionada, a través de la ecuación (\ref{rotHj}), con las corrientes
externas del sistema, que son las corrientes que (en principio) pueden ser
manipuladas.
A partir de (\ref{HJM}) vemos que \textit{en regiones sin corrientes externas}, la excitación magnética puede derivarse íntegramente del potencial escalar de magnetización\footnote{Compare con \eqref{Bgradphi}.},
\begin{equation}\marginnote{Si $\vec{J}_{\rm ext}=\vec{0}$}\label{HpM}
\vec{H}(x)= -\vec\nabla\phi^*_{\rm M}(x).
\end{equation}
\subsection{Condiciones de continuidad en interfaces}
\begin{figure}[!h]
\centerline{\includegraphics[height=5cm]{fig/fig-condicion-borde-magnetica-01.pdf}}
\caption{Condiciones de continuidad para $\vec{H}$ en una interface de dos
medios magnéticos.}
\label{BM1}
\end{figure}
Al aplicar la ley de Amp\`ere (\ref{intHI}) al circuito de la figura \ref{BM1},
y considerando que
\begin{equation}\label{IextjS}
I_{\rm ext}=\int_S\vec{J}_{\rm ext}\cdot d\vec{S}=\int_S\vec{J}_{\rm ext}\cdot
(\hat{n}\times\hat{t})\,dS=\vec{j}_{\rm ext}\cdot
(\hat{n}\times\hat{t})\,\ell=(\vec{j}_{\rm ext}\times\hat{n})\cdot\hat{t}\,\ell ,
\end{equation}
encontramos
\begin{equation}
\boxed{\left(\vec{H}_2-\vec{H}_1\right)\cdot\hat{t}=(\vec{j}_{\rm
ext}\times\hat{n})\cdot\hat{t}} \label{Hint}
\end{equation}
o, equivalentemente
\begin{equation}
\boxed{\hat{n}\times\left(\vec{H}_2-\vec{H}_1\right)=\vec{j}_{\rm
ext}.}
\end{equation}
Note que en (\ref{IextjS}) el lado derecho contiene a la \textbf{densidad de corriente superficial externa} $\vec{j}_{\rm ext}$. En este caso puede considerarse que $\vec{J}_{\rm ext}=\vec{j}_{\rm ext}\delta(z)$, donde la superficie que limita las dos regiones está determinada por la condición $z=0$, siendo $z$ una coordenada normal a la superficie.
\textbf{Si no hay corrientes externas de superficie, entonces la componente \textit{tangencial} de la excitación magnética cruza continuamente la interface}. En general, si
existen corrientes externas de superficie, la componente de la intensidad de
campo magnético paralela a $\vec{j}_{\rm ext}=j_{\rm ext}\,\hat{\jmath}$ cruzará continuamente la interface, mientras que la componente ortogonal tendrá una discontinuidad de magnitud $j_{\rm ext}$. Esto puede verse directamente
de (\ref{Hint}) eligiendo $\hat{t}$ en la dirección y sentido de
$\vec{j}_{\rm ext}$, es decir, $\hat{t}=\hat{\jmath}$, obteniendo
\begin{equation}
H_2^\parallel=H_1^\parallel, \qquad H^\parallel:=\vec{H}\cdot\hat{\jmath},
\end{equation}
mientras que, eligiendo $\hat{t}=\hat{\jmath}\times\hat{n}$, encontramos
\begin{equation}
H_2^\perp-H_1^\perp=j_{ext}, \qquad
H^\perp:=\vec{H}\cdot(\hat{\jmath}\times\hat{n}).
\end{equation}
Estas relaciones se complementan con aquella que se desprende del hecho que el campo magnético tiene siempre divergencia nula (independientemente del medio considerado). Análogamente al caso eléctrico, ver por ejemplo \eqref{saltoDn}, la ecuación \eqref{divB} implica
\begin{equation}\label{saltoBn}
\boxed{\left(\vec{B_2}-\vec{B_1}\right)\cdot\hat{n}=0,}
\end{equation}
es decir, la componente de $\vec{B}$ normal a la superficie es continua en la interface.
\subsection{Relación constitutiva, susceptibilidad magnética}
Análogamente al caso electrostático, se llama relación constitutiva a la
relación entre la magnetización de un material (la ``respuesta'' de éste)
con el campo magnético existente, por ejemplo:
\begin{equation}
\vec{M}=\vec{M}[\vec{H}].
\end{equation}
Esta relación puede ser no-local, no-lineal, anisótropa e inhomogénea, y es usualmente inferida a partir de experimentos. Sin
embargo, muchos materiales pueden ser descritos por relaciones \textit{locales}. En
este caso puede parametrizarse la dependencia de la magnetización con la
intensidad magnética por medio de una serie de la forma
\begin{equation}
M_i(x)=M_i(H_j(x))=\left.M_i\right|_{\vec{H}=\vec{0}}
+\chi^{\rm m}_{ij}(x)H_j(x)+\chi^{\rm m}_{ijk}(x)H_j(x)H_k(x)+\cdots.
\end{equation}
%\begin{equation}
%M_i(x)=M_i(H_j(x))=\left.M_i\right|_{\vec{H}=\vec{0}}
%+H_j\left(\partial_jM_i\right)_{\vec{H}=\vec{0}}+\frac{1}{2}
%H_jH_k\left(\partial_j\partial_k M_i\right)_{\vec{H}=\vec{0}}+\cdots.
%\end{equation}
Para medios locales, \textit{lineales} y \textit{sin magnetización permanente}
($\left.M_i\right|_{\vec{H}=\vec{0}}=0$), la relación se reduce a
\begin{equation}
\boxed{M_i(x)=\chi^{\rm m}_{ij}(x)H_j(x),}
\end{equation}
donde $\chi^{\rm m}_{ij}$ es el \textbf{tensor de susceptibilidad magnética} del
material. En este caso, la inducción magnética adopta la forma
\begin{equation}
\boxed{B_i(x)=\mu_{ij}(x)H_j(x)=\mu_0\,\kappa^{\rm m}_{ij}(x)H_j(x),}
\end{equation}
con el tensor de \textbf{permeabilidad magnética} $\mu_{ij}$ y el
tensor de \textbf{permeabilidad relativa} $\kappa^{\rm m}_{ij}$, definidos por
\begin{equation}
\boxed{\mu_{ij}:=\mu_0\left(\delta_{ij}+\chi^{\rm
m}_{ij}\right)=\mu_0\kappa^{\rm m}_{ij}.}
\end{equation}
Finalmente, en el caso de medios locales, lineales e isótropos, las
expresiones anteriores para la relación constitutiva se reducen a
\begin{equation}
\vec{M}(x)=\chi_{\rm m}(x)\vec{H}(x),
\end{equation}
\begin{equation}
\vec{B}(x)=\mu(x)\vec{H}(x)=\mu_0\,\kappa_{\rm m}(x)\vec{H}(x),
\end{equation}
\begin{equation}
\mu:=\mu_0\left(1+\chi_{\rm m}\right)=\mu_0\kappa_{\rm m}.
\end{equation}
\subsubsection{Ecuación de Laplace para el potencial escalar de magnetización}
Como vimos en la sección \ref{sec:defH}, \textit{en regiones libres de corrientes externas} la excitación magnética $\vec{H}$ es propocional al gradiente del potencial escalar de magnetización, ver (\ref{HpM}). Si además el medio es \textit{lineal e isótropo}, entonces $\vec{B}=\mu\vec{H}=-\mu\vec{\nabla}\phi^\ast_{\rm M}$. Finalmente, si además el medio es \textit{homogéneo}, encontramos, usando (\ref{divB}), que el potencial escalar de magnetización satisface la ecuación de Laplace,
\begin{equation}